PROBLEMATICA:
1. Problematica :Calentamiento Global
2. Historia : La idea del calentamiento global no es nueva. En el año 1896 un cientifico sueco llamado Svante Arrheniud publico algo sobre el tema. Durante el siblo XX los cientificos se encargaron de recolectar una gran cantidad de informacion climatica de todo el mundo y toda esta informacion se reporta por un panel de profesores expertos el los cambios de temperatura y clima, el primer reporte se presento en 1988 como una llamada ugente a la accion y represento la opinion experta de casi 500 cientificos. de hay nacio la primera conferencia de la ONU sobre el cambio climatico.
3. Causas:
- Efecto Invernadero, causado por los gases emitidos o hechos por los seres humanos
- Los gases efectuados, son emitimos de diversas maneras
- La mayoria de los gases son emitidos por automoviles, fabricas y la produccion de electricidad
- El gas mas responsable es el dioxido de carbono
- Algunos de los otros gases pueden que tomen mas calor que el dioxido de carbono pero es mas emitido por los humanos
- Desde 1990 las emisiones de calor aumentaron en un 70%
- Ninguno de los paises industrialisados tomaron medidas de precaucion hasta el 2010
4. Consecuencias:
- El clima empesaria a cambiar drasticamente
- Aumento del calor en la superficie de la tierra
- A causa de el derretimiento de los polos el mar subio un 30% los ultimos 3 años
- El exeso de lluvias y la evaporacion
- La evaporacion traera consigo una seria de tormentas y huracanes de forma seguida
- El exeso de calor traera grandes enfermedades respiratorias y del corazon
- Plagas devido al cambio tropical
- Mosquitos y plagas traeran en denge, la malaria y otras enfermedades
- Los lagos y los rios se iran evaporando dejando al planeta sin agua potable y consumible
- Rios que sirven para generar electricidad se secaran durante algunas epocas del año
5. Solucion.
La solucion que yo propongo para acabar o bueno para controlar este fenomeno es indear una conciencia en la gente de manera que puedan proponer maneras de acabar con el exeso de dioxido de carbono generados por los carros, tambien podriamos utilizar la luz del sol a manera de que ningun electrodomestico necesite conbustible si no solamente luz solar, en las epocas lluviosas podriamos gastar menos agua y el agua recogida por las lluvias podriamos utilizarla para dar mas electricidad en las casas y apartamentos
YO ESTOY EN CONTRA DE EL EFECTO
INVERNADERO Y TU ?!!!!
lunes, 19 de noviembre de 2012
jueves, 15 de noviembre de 2012
LAMPARA GIRATORIA
Realisamos esta lampara con materiales como :
- Papel reciclado
- Cartulina reciclada
- Una vela
- 2 palos de balso
- Bisturi
- Cinta
- Pegante
- Papel reciclado
- Cartulina reciclada
- Una vela
- 2 palos de balso
- Bisturi
- Cinta
- Pegante
martes, 13 de noviembre de 2012
ENTROPIA
En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud físicaque permite, mediante cálculo, determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo.
Es una función de estado de carácterextensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma natural.
Fue Rudolf Clausius quien le dio nombre y la desarrolló durante la década de 1850;1 2 y Ludwig Boltzmann, quien encontró la manera de expresar matemáticamente este concepto, desde el punto de vista de la probabilidad
ENTALPIA
En palabras más concretas, es una función de estado de la termodinámica donde la variación permite expresar la cantidad de calor puesto en juego durante una transformación isobárica (es decir, a presión constante) en un sistema termodinámico (teniendo en cuenta que todo objeto conocido puede ser entendido como un sistema termodinámico), transformación en el curso de la cual se puede recibir o aportar energía (por ejemplo la utilizada para un trabajo mecánico).
En este sentido la entalpía es numéricamente igual al calor intercambiado con el ambiente exterior al sistema en cuestión.
Usualmente la entalpía se mide, dentro del Sistema Internacional de Unidades, en joules.
El caso más típico de entalpía es la llamada entalpía termodinámica.
De ésta, cabe distinguir la función de Gibbs, que se corresponde con la entalpía libre, mientras que la entalpía molar es aquella que representa un mol de la sustancia constituyente del sistema.
PARA RECORDAR
- http://www.youtube.com/watch?v=2MXH5B_b54M - Algunos ejemplos de la entalpia para entender un poco mas a fondo
LEYES DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA LEY :
También conocida como principio de conservación de la energía para la termodinámica , establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará.
En palabras llanas: "La energía ni se crea ni se destruye: Solo se transforma".
Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las diferencias entre trabajo y energía interna.
Fue propuesta por Nicolas Léonard Sadi Carnot en 1824, en su obra Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia, en la que expuso los dos primeros principios de la termodinámica.
Esta obra fue incomprendida por los científicos de su época, y más tarde fue utilizada por Rudolf Clausius y Lord Kelvin para formular, de una manera matemática, las bases de la termodinámica.
SEGUNDA LEY
Esta ley marca la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario (por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua pueda volver a concentrarse en un pequeño volumen).
También establece, en algunos casos, la imposibilidad de convertir completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas.
De esta forma, la segunda ley impone restricciones para las transferencias de energía que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo teniendo en cuenta sólo el primer principio.
Esta ley apoya todo su contenido aceptando la existencia de una magnitud física llamada entropía, de tal manera que, para un sistema aislado (que no intercambia materia ni energía con su entorno), la variación de la entropía siempre debe ser mayor que cero.
TERCERA LEY
La tercera de las leyes de la termodinámica, propuesta por Walther Nernst, afirma que es imposible alcanzar una temperatura igual alcero absoluto mediante un número finito de procesos físicos.
Puede formularse también como que a medida que un sistema dado se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico.
La entropía de los sólidos cristalinos puros puede considerarse cero bajo temperaturas iguales al cero absoluto. No es una noción exigida por la termodinámica clásica, así que es probablemente inapropiado tratarlo de «ley».
Es importante remarcar que los principios o leyes de la termodinámica son válidas siempre para los sistemas macroscópicos, pero inaplicables a nivel microscópico.
La idea del demonio de Maxwell ayuda a comprender los límites de la segunda ley de la termodinámica jugando con las propiedades microscópicas de las partículas que componen un gas.
PARA RECORDAR :
- http://www.youtube.com/watch?v=veFLTN13PGo - Primera Ley
- http://www.youtube.com/watch?v=dHTSbgjJUCM -Segunda Ley
- http://www.youtube.com/watch?v=_r-IxlgqBxY - Tercera Ley
- En profeciones los que trabajan con las leyes de la termodinamica son especialmente los fisicos y quimicos
MAQUINAS TERMICAS
Una máquina térmica es un conjunto de elementos mecánicos que permite intercambiarenergía, generalmente a través de un eje, mediante la variación de energía de un fluido que varía su densidad significativamente al atravesar la máquina.
Se trata de una máquina de fluido en la que varía el volumen específico del fluido en tal magnitud que los efectosmecánicos y los efectos térmicos son interdependientes.
Por el contrario, en una máquina hidráulica, que es otro tipo de máquina de fluido, la variación de densidad es suficientemente pequeña como para poder desacoplar el análisis de los efectos mecánicos y el análisis de los efectos térmicos, llegando a despreciar los efectos térmicos en gran parte de los casos.
Tal es el caso de una bomba hidráulica, a través de la cual pasa líquido.
Alejándose de lo que indica la etimología de la palabra «hidráulica», también puede considerarse como máquina hidráulica un ventilador, pues, aunque el aire es un fluido compresible, la variación de volumen específico no es muy significativa con el propósito de que no se desprenda la capa límite.
En una máquina térmica, la compresibilidad del fluido no es despreciable y es necesario considerar su influencia en la transformación de energía.
ESCALAS DE TEMPERATURA
La temperatura es el nivel de calor en un gas, líquido, o sólido. TRES ESCALAS sirven comúnmente para medir la temperatura. Las escalas de CELSIUS y de FAHRENHEIR son las más comunes. La escala de KELVIN es primordialmente usada en experimentos científicos.
CELSIUS : Fue inventada en 1472 por el astronomo sueco Andres celsius, esta escala divide el rango entre las temperaturas de congelacion y de ubullicion del AGUA partes iguales. Las temperaturas en la escala celsius son conocidas como grados celsius (ºC).
CELSIUS : Fue inventada en 1472 por el astronomo sueco Andres celsius, esta escala divide el rango entre las temperaturas de congelacion y de ubullicion del AGUA partes iguales. Las temperaturas en la escala celsius son conocidas como grados celsius (ºC).
FAHRENHEIT: La escala Fahrenheit fue establecida por el físico holandes-aleman Gabriel Daniel Fahrenheit, en 1724. Esta escala divide la diferencia entre los puntos de FUSION y de EBULLICIONdel agua en 180 intervalos iguales. Las temperaturas en la escala Fahrenheit son conocidas como grados Fahrenheit (ºF).
KELVIN: La escala de Kelvin lleva el nombre de William Thompson Kelvin, un fisico britanico que la diseño en 1848. Prolonga la escala Celsius hasta el cero absoluto, una temperatura hipotetica caracterizada por una ausencia completa de energia calorica. Las temperaturas en esta escala son llamadas Kelvins (K).
PARA RECORDAR :
- En este video podemos ver mas a fondo las escalas y aprender con un poco mas de ludica http://www.youtube.com/watch?v=-4wMWFvnBbk
- En profesiones podemos ver que los ingenieros quimicos trabajan todos los dias con estas escalas
DILATACION DE LOS CUERPOS
La mayoría de los cuerpos se dilatan cuando se CALIENTAN y se contraen cuando se ENFRIAN. Al calentar un cuerpo, las moléculas se mueven más RAPIDO, chocan fuertemente y se separan entre ellas. La mayoría de los materiales, en la naturaleza por efecto del calor se dilatan, es decir aumentan su longitud, su área, su volumen, dependiendo del tipo de distribución de masa, en el caso que sea una DISTRIBUCION LINEAL.
Aunque existen algunos materiales para los cuales el efecto del calor ocasiona que su volumenDISMINUYE, es decir en vez de dilatarse se CONTRAEN, es el caso del agua, un caso especial y gracias al cual es factible la vida en los lagos congelados, esto ocurre entre los cero y cuatro gradosCelsius
PARA RECORDAR
- En el siguiente link podemos ver un video donde explica mas afondo esto http://www.youtube.com/watch?v=eIsT3dl8NBs
- En profesiones podriamos decir que plomeros y aquellos que frabican metales trabajan con este proceso
BIENVENIDOS
Este es mi blog en el cual podremos aprender mas acerca de la fisica y como podemos utilizarla en la vida cotidiana utilizando metodos creativos y divertidos.
Aqui subire semanalmente juegos, enlaces, videos y informacion acerca de fisica y de algunas otras materias en las cuales necesitamos tener un poco mas de refuerzo y en las cuales tenemos que saber mas para obtener exelentes resultados
CALOR
El calor es el proceso de transferencia de ENERGIA entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas TEMPERATURAS. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en EQUILIBRIO TERMICO. Un ejemplo de lo anterior podria ser : Dejar una gaseosa fria o un jugo frio en una habitacion por varias horas o minutos haria que esta pasara de fria a tibia, la energía puede ser transferida por diferentes mecanismos, entre los que estan la RADIACION, la CONDUCCION y la CONVECCION
RADIACION : El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ONDAS ELECTRONICAS o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.
CONDUCCION : La conducción de calor es un mecanismo de TRANSFERENCIA DE ENERGIA TERMICA entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo neto de materia.
CONVECCION : La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por intermedio de un FLUIDO ,que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas
EQUILIBRIO TERMICO : El concepto de equilibrio térmico puede extenderse para hablar de un sistema o cuerpo en equilibrio térmico. Cuando dos porciones cuales sean de un sistema se encuentran en equilibrio térmico se dice que el sistema mismo está en equilibrio térmico o que es térmicamente homogéneo, en realidad, el concepto de equilibrio térmico desde el punto de vista de la Termodinámica requiere una definición más detallada que se presenta a continuación
PARA RECORDAR :
- En el siguiente video podemos ver una explicacion mas detallada de como funciona el calor y la temperatura http://www.youtube.com/watch?v=Zv0_ZVzZ3E0
- En profesiones podemos observar que un cocinero siempre esta trabajando con calor
- En profesiones podemos observar que aquellos que trabajan en la metalurgia tambien utilizan el calor
- En profesiones podemos observar que las personas que trabajan con electricidad tambien utilizan el calor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)